SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS,
SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA
--BOLETÍN DE PRENSA--
17/2012
Jueves 24 de mayo de 2012
*Enérgica protesta minera por el brutal ataque al
compañero José Enrique Morales, del Centro de Apoyo al Trabajador, CAT.
*En Puebla, el 15 de mayo fue secuestrado, golpeado
y torturado por matones pagados por diversas
empresas locales y trasnacionales.
*Constante clima de persecución, hostigamiento y
amenazas contra quienes luchan por la dignidad y
el respeto a los trabajadores.
*Ese atentado no quedará impune, declaran el
Sindicato Nacional de Mineros de México y la Confederación Sindical
Internacional.
El Sindicato Nacional de Mineros
protesta enérgicamente por el atentado que sufrió el compañero sindicalista de
Puebla, José Enrique Morales Montaño, defensor de trabajadores de la industria
textil de ese estado, a manos de golpeadores de las empresas locales, que lo
secuestraron el 15 de mayo durante 17 horas, lo torturaron y lo golpearon
salvajemente, dejándolo gravemente lesionado.
Cuatro personas encapuchadas
secuestraron a bordo de una camioneta cuando el compañero Morales Montaño se
dirigía a una audiencia en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en la
ciudad de Puebla, en apoyo a la labor que el grupo al que pertenece, el Centro
de Apoyo al Trabajador, CAT, lleva a cabo en la defensa de un grupo de
trabajadores de la industria textil. Sus captores lo amenazaron todo ese
tiempo, le pusieron repetidamente una pistola en la sien y lo amenazaron de
muerte a él y a los demás integrantes del CAT. Los hampones le robaron su
celular y su mochila y finalmente, luego de esas 17 horas, lo abandonaron en la
carretera Puebla-Veracruz. El compañero Morales regresó a su casa con graves
lesiones. Asimismo, la compañera Blanca Velázquez, directora del CAT, recibió
un mensaje enviado desde el celular robado al compañero Morales Montaño,
diciéndole: “Te vas a morir, perra”.
Esta no es la primera ocasión que el
CAT, sus miembros y sus oficinas son atacados. Hay un clima de hostigamiento
sistemático contra el CAT desde 2008, principalmente por parte de empresas
trasnacionales. El 27 de julio de 2011 el presidente de la Cámara Nacional de
la Industria de Transformación, CANACINTRA en Puebla, Luis Espinosa
Rueda, calificó como “un peligro para Puebla” al Centro de Apoyo al Trabajador,
CAT, y a su líder Blanca Velázquez, afirmando que “esta agrupación solamente
busca desestabilizar a las empresas, sobre todo aquellas de procedencia
estadunidense”.
Con motivo de estos tremendos hechos de
violencia y amenazas, la Confederación Sindical Internacional, CSI, dirigió el
22 de mayo una carta de protesta al presidente Felipe Calderón Hinojosa, en la
que lo ponen en conocimiento de tales hechos delictuosos, pero hasta el momento
este gobernante no se ha dignado contestarle a esa poderosa organización
sindical mundial.
La carta fue firmada por la compañera
Sharah Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional,
CSI, la cual agrupa a 175 millones de trabajadores, tanto mujeres como hombres,
de 151 países y territorios, y cuenta con 305 organizaciones afiliadas
nacionales en todos los continentes del mundo.
El Sindicato Nacional de Mineros reitera
su más enérgica protesta contra esta agresión, y señala que no quedará impune.
Los trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos de México, que han
sufrido durante más de 6 años una alevosa persecución política, así como
atentados y asesinatos de manos de las fuerzas públicas, de parte del
gobierno conservador tanto de Vicente Fox como de Felipe Calderón, por su
defensa de los intereses de sus afiliados, así como por su indoblegable
promoción de la autonomía y la libertad sindicales, interpondrán los recursos
jurídicos que sean necesarios para que se logre el castigo penal de los
agresores intelectuales y materiales de estas acciones.
Nuestra solidaridad total a los
compañeros amenazados y al agredido José Enrique Morales Montaño, así como a la
compañera Blanca Velázquez, a quienes decimos: “no están solos”, ya que cuentan
con nuestro apoyo y con el de la Confederación Sindical Internacional, CSI.