viernes, 24 de febrero de 2012

"MINAS DE SANGRE" ARTICULO DE NAPOLEON GOMEZ URRUTIA, PUBLICADA EN EL DIARIO MEXICANO "LA JORNADA"

Minas de sangre

Napoleón Gómez Urrutia



Tradicionalmente, el desarrollo de la minería y de la industria de transformación de los metales ha estado ligado en México a la explotación sin control de los recursos minerales y de la mano de obra. Esta situación, sin embargo, se ha intensificado durante los últimos 12 años, por la falta de una política de racionalidad y de respeto a los derechos humanos, de la cual nuestro país cada vez se aparta más.

La ambición desmedida de algunos empresarios y la complicidad de los gobiernos municipales, estatales y federal ha propiciado esa terrible evolución. Hoy existen más accidentes de trabajo en las minas y plantas del país que hace dos sexenios. Las condiciones inhumanas cada vez se extienden más, hasta convertir la actividad industrial de este importante sector en una frecuente acción de terrorismo empresarial en contra de los derechos laborales y humanos de los trabajadores y de la población en su conjunto.

Hay casos claros y evidentes de la protección y el encubrimiento oficial hacia algunas empresas, que resulta no sólo lamentable por el servilismo del gobierno, sino totalmente deshonesto. Ese triste y descarado papel lo han jugado los secretarios del Trabajo Francisco Javier Salazar, con Vicente Fox, y Javier Lozano Alarcón bajo las órdenes de Felipe Calderón. Ese tipo de burócratas han pervertido la responsabilidad de esa secretaría, la han convertido en un botín al beneficiar a unos cuantos y reprimir a la gran mayoría de los trabajadores y sindicatos democráticos e independientes del país. Hoy ambos, apoyados por el Partido Acción Nacional y por los empresarios a los que abyectamente han servido, buscan ocupar una posición en el Senado de la República, desde donde, de llegar, continuarán traicionando y dañando al país, elaborando o modificando leyes para servirles cínicamente mejor a sus jefes.

Mientras, la explotación de los trabajadores continúa. El Grupo Peñoles ha tenido durante los últimos dos años más de 20 muertos y 40 heridos graves en sus minas y plantas, además de que ha utilizado a grupos paramilitares, traidores y golpeadores cuando los trabajadores han protestado, como fue el caso del asesinato con tubos y palos del trabajador minero Juventino Flores Salas, en Fresnillo, Zacatecas, el 10 de junio de 2009. Hubo también otros heridos graves y la destrucción de vehículos, sin que ninguna autoridad haya actuado, cuando esos crímenes se persiguen de oficio.

Peñoles lleva también muchos años contaminando con plomo, zinc y otros metales el medio ambiente y las aguas residuales, lo que produce daños irreversibles a la salud de cientos de niños, comunidades enteras y a los propios trabajadores en sus plantas de Torreón, Coahuila, y en otras regiones del país.

El Grupo Acerero del Norte, GAN, ha cometido las mismas o peores faltas en Monclova y en la región carbonífera de Coahuila, sin que ningún gobierno estatal o federal lo investigue y lo sancione con todo el peso de la ley. Además de reprimir y utilizar porros y golpeadores para controlar y humillar a los trabajadores e imponer contratos de protección, los directivos de GAN se han dedicado a corromper a una camarilla de traidores para desvincular a los trabajadores de su organización sindical, para mutilar sus contratos colectivos y entregarle a sindicatos espurios los derechos y conquistas acumulados durante más de 60 años, en complicidad abierta con la CTM y los gobiernos del estado de Coahuila. Sin duda están preparando el terreno para entregar la empresa a sus socios coreanos de la firma Pohang Iron and Steel Company, al costo del sacrificio y la sangre de sus propios trabajadores.

Por supuesto que la joya de la corrupción y del cinismo es Grupo México, considerado en el mundo como una de las 10 empresas menos éticas, ya que nunca protege la vida o la salud de las personas. Dondequiera que opera, siempre lleva destrucción y muerte, como lo hace en Perú con su filial Southern Perú Copper Corporation, o en su ex empresa matriz American Smelting and Refining Company, Asarco, de Estados Unidos, y como lo ha demostrado en Pasta de Conchos y las demás minas y unidades que explota en el país y en el extranjero.

Del año 2006 a la fecha, en que los accionistas y el cuerpo directivo de Grupo México decidieron agredir al sindicato minero, han tenido más de 100 trabajadores muertos y alrededor de 200 heridos. Tan sólo en Cananea desde el 6 de junio de 2010, cuando ocuparon ilegalmente la mina después de una obvia simulación jurídica con todo el apoyo del gobierno y más de 4 mil elementos de la PFP, de la policía estatal e incluso del Ejército, han muerto más de 20 contratistas sin ninguna capacitación, y ha habido más de 100 heridos, no sólo de esos esquiroles que reclutan hasta en Centroamérica, sino inclusive de elementos de las mismas fuerzas policiacas.

Grupo México, al igual que Peñoles o GAN, han convertido sus minas y plantas en verdaderos campos de concentración donde reprimen, torturan y humillan sistemáticamente a los trabajadores, como si fuera un esclavismo moderno disfrazado. Por contraparte, deslumbran al gobierno panista con nuevos montos de inversiones adicionales. A partir de esa sobrexplotación del trabajo humano y de un crecimiento sin precedente de la minería, Germán Larrea, de Grupo México, y Alberto Bailleres, de Peñoles, han llegado a ser el segundo y tercer hombres más ricos de México, según Forbes.

Se tiene que poner un alto a esta explotación brutal en esas minas de sangre, como se las conoce en todo el mundo. El próximo gobierno está obligado moral, social y jurídicamente a detener y corregir esa política absurda de explotación irracional de la fuerza de trabajo y de los seres humanos, y a imponer una ley, como lo he venido proponiendo, que penalice la irresponsabilidad y la negligencia criminal de las empresas.

lunes, 20 de febrero de 2012

COMBATIVO XVII FORO MINERO NACIONAL EN ZACATECAS, LLEGO A ACUERDOS IMPORTANTES PARA EL SINDICATO Y SUS AGREMIADOS

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA

REPÚBLICA MEXICANA



--BOLETÍN INFORMATIVO--



7/2012



Lunes 20 de febrero de 2012



*Combativo XVII Foro Minero Nacional en Zacatecas, llegó a acuerdos importantes para el Sindicato y sus agremiados.



*Se exigió justicia tanto para Pasta de Conchos como para el trabajador  asesinado Juventino Flores Salas.



*Los bajos salarios, que ha mantenido Felipe Calderón van de la mano con la política pro empresarial seguida.



Con la asistencia de aproximadamente un millar de mineros con sus dirigentes, se efectuó el viernes 17 de febrero de 2012, el XVII Foro Minero Nacional, en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas, en el cual se refrendaron las líneas de la acción y la lucha del Sindicato Nacional de Mineros que preside el compañero Napoleón Gómez Urrutia.



Este Foro reiteró, en primer lugar, que el único dirigente legítimo de nuestra organización sindical es precisamente Napoleón Gómez Urrutia y que ninguna otra opción es aceptada por los miembros del Sindicato que él preside. En segundo término, aceptó por aclamación su llamado a fortalece a lucha para defender los derechos de los trabajadores y mantener la lucha por la justicia y el respeto.



Punto muy importante del análisis en el Foro Minero fue la demanda al gobierno y a los empresarios sin responsabilidad social a que procedan a rescatar los cuerpos de os 63 trabajadores que siguen abandonados en la mina de carbón de Pasta de Conchos, Coahuila, sobre todo en la cercanía del sexto aniversario de este Homicidio Industrial, que enlutó a 65 familias mineras y para las cuales no ha habido la justa reparación del daño causado.



El Foro, asimismo, repudió la impunidad con la que se ha protegido a los responsables tanto de la empresa Grupo México cuanto del gobierno federal y se exigió el castigo de los responsables de esa tragedia inducida por negligencia criminal de la compañía de Germán Feliciano Larrea y por la complicidad de los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón.



En su mensaje de bienvenida, el compañero Gómez Urrutia calificó a este Homicidio Industrial como un “asesinato corporativo” y puso como prueba el hecho de que a 5 días escasos de la explosión tanto esa empresa como el gobierno de Vicente Fox cerraron y sellaron la mina con la evidente intención de que no se conocieran las causas reales del siniestro, las cuales los incriminan.



Igualmente, volvieron a exigir que se haga justicia en el salvaje asesinato del compañero minero Juventino Flores Salas, quien fue abatido, hasta causarle la muerte, a batazos en el cráneo, donde hay la evidencia judicial de que grupos de golpeadores pagados por Minera Peñoles de Alberto Bailleres González, entre ellos el de Carlos Pavón (a) “la marrana”, caso que ya fue llevado al Ministerio Público local con pruebas más que suficientes, pero el gobierno anterior de Amalia García no quiso resolver por temor a la influencia de ese empresario protector de maleantes y delincuentes.



La viuda de Juventivo Flores Salas, señora María del Socorro Ramos Hernández, demandó una vez más que se haga justicia, ya que las averiguaciones penales estaban muy avanzadas y de pronto las autoridades encabezadas por esa gobernadora le echaron tierra al asunto por el temor ya señalado al mismo Alberto Bailleres.



Por su lado, la señora Tomasita Martínez Almaguer, viuda del compañero Reyes Cuevas Silva, fallecido en Pasta de Conchos, expuso al Foro su profunda inconformidad en el hecho de que no se haya castigado a los responsables del Homicidio Industrial donde su esposo perdió la vida, igualmente que sus 64 compañeros.



Hubo 3 conferencias magistrales de abogados laborales, quienes aportaron nuevas luces en los siguientes temas:



El licenciado Óscar Alzaga desarrolló el tema “La libertad sindical, un Derecho Humano propio de una sociedad democrática”, y si la nuestra pretende serlo, no le queda de otra más que respetar y proteger la decisión libre de los trabajadores sindicalizados para gobernar a sus Sindicatos.



El licenciado Edur Velasco Arregui hizo una interesante exposición sobre “Las luchas obreras de Canadá, Estados Unidos y México de 1960 a 2010”, que puso en claro, en sus similitudes y diferencias, cómo los trabajadores enfrentan problemas coincidentes en cada uno de estos tres países.

El licenciado Pedro Villafuerte disertó sobre “El Homicidio Industrial como delito patronal”, situando este fenómeno en su justa dimensión social y legal.



Hubo, asimismo, el pronunciamiento de que es necesario cambiar tanto el actual esquema económico con que se ha gobernado a México, de claro corte neoliberal, ya que tanto Felipe Calderón como el Partido Acción Nacional han mantenido al pueblo en estos 6 años en la miseria, el desempleo y la inseguridad, mientras que los empresarios con la complicidad del poder público explotan despiadadamente la mano de obra de los trabajadores y depredan el medio ambiente. La constante denuncia, repudiada por el Foro, es que los muy bajos salarios van de la mano con el apoyo gubernamental a los empresarios, de entre los cuales sobresalen personas como Germán Feliciano Larrea, Alberto Bailleres González y Alonso Ancira Elizondo.



Posteriormente al Foro los trabajadores y líderes asistentes marcharon por las calles de la capital zacatecana para exigir justicia en los casos de la explosión de la mina de Pasta de Conchos y el asesinato brutal de Juventino Flores Salas. Confiamos en que el actual gobernador del PRI, Miguel Alonso Reyes, sí cumpla con sus ofrecimientos de hacer justicia y no se deje amedrentar por el empresario Bailleres, ya que si no cumple su palabra los mineros seguiremos en lucha y protesta hasta que se castigue a Carlos “la marrana” Pavón, su hermano y sus secuaces, autores del crimen contra Juventino Flores Salas, hasta que se haga justicia.


domingo, 19 de febrero de 2012

EN EL ZOCALO CAPITALINO SE REALIZARON GUARDIAS LUCTUOSAS EN MEMORIA DE LOS 65 MINEROS FALLECIDOS EN EL 2006 EN LA MINA DE CARBON DE PASTA DE CONCHOS

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA

REPÚBLICA MEXICANA



--COMUNICADO DE PRENSA--



6/2012



Domingo 19 de febrero de 2012



*En el Zócalo capitalino se realizaron guardias luctuosas en memoria de los 65 mineros fallecidos en el 2006 en la mina de carbón de Pasta de Conchos.



*Desde las 2:20 hasta las 12:00 horas, grupos de trabajadores les rindieron homenaje de recuerdo y de respeto.



*Todos abundaron en la exigencia de que se rescaten los cuerpos de los 63 mineros que aún yacen insepultos en esa mina.



*Apoyo total de la FITIM a esta exigencia y a las luchas del Sindicato de Mineros encabezado por Napoleón Gómez Urrutia.





A partir de las 2:20 horas de la madrugada de hoy, domingo 19 de febrero, en el Zócalo de la Ciudad de México se realizaron guardias luctuosas en memoria de los 65 compañeros mineros que perdieron la vida exactamente hace 6 años en la mina de carbón de Pasta de Conchos, Coahuila, y se exigió el rescate de los 63 que todavía yacen abandonados en el interior de la mina, para que se les otorgue digna y civilizada sepultura, la cual ha sido una demanda permanente tanto de las viudas y familiares de los fallecidos como del Sindicato Nacional de Mineros que preside el compañero Napoleón Gómez Urrutia. Fue a la misma hora, las 2:20 del 19 de febrero de 2006, que se produjo la explosión en aquella mina de la región carbonífera de Coahuila.



Varios cientos de trabajadores de las Secciones y Fracciones Sindicales Mineras y Metalúrgicas cercanas al Distrito Federal, con sus dirigentes y con Delegados Especiales y de Zona, así como de muchos otros lugares del país acudieron a rendir homenaje a su memoria, desde la madrugada hasta las 12:00 horas. En varias ocasiones en ese lapso de 10 horas se leyó la lista de los 63 fallecidos que están abandonados, conforme gradualmente se presentaban los grupos de afiliados, contestando los asistentes, con unísona y estentórea voz: “¡presente!” o “¡aún vive!”a la mención de cada uno de ellos.



Colocadas en el piso de la plancha de concreto del Zócalo capitalino 63 cruces de madera con el nombre de cada uno de los fallecidos, cada una con una veladora, que iluminaban el ambiente junto con un casco de minero encendido, los diferentes grupos fueron rindiendo guardias de honor con sendos minutos de silencio. El clamor de los asistentes fue siempre la exigencia de que el actual gobierno y la empresa Grupo México, responsable del Homicidio Industrial del 19 de febrero de 2006, procedan a rescatar los restos de los fallecidos, y con eso dar satisfacción y respeto a sus viudas y familiares, ya que existen las condiciones técnicas adecuadas para la recuperación de los cuerpos.



Diversos compañeros hicieron uso de la palabra. Así, Jorge Almeida, Director Regional de la FITIM en América Latina, o Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas, refrendó la total solidaridad de su gran organización mundial a esta demanda de Los Mineros de México, e hizo notar que el mismo día de hoy se iniciaron en más de 40 países acciones similares de exigencia para el rescate de los cuerpos de mineros del carbón, dentro del programa de 6 Días de Acción y Lucha Global en defensa de Los Mineros de México y de sus derechos fundamentales.



También señaló que si con ese Homicidio Industrial dio comienzo la perversa persecución política en aquella fecha de hace 6 años, contra el Sindicato Nacional de Mineros y su dirigente máximo Napoleón Gómez Urrutia, la FITIM vuelve a manifestar su apoyo  incondicional al líder y a Los Mineros de México en sus luchas por la autonomía sindical, y por el respeto a sus derechos fundamentales, como el de elegir ellos, y nadie más, a sus dirigentes. Los 24 millones de afiliados en el mundo a la FITIM, indicó, lo mismo que las demás organizaciones internacionales de trabajadores, no quitarán el dedo del renglón en la exigencia de que el gobierno de México y las empresas sin responsabilidad social detengan la persecución contra los trabajadores, trátese de los mineros o de los demás gremios que han sido agredidos.



Anunció que las grandes agrupaciones de trabajadores emplazarán en estos días de Acción y Lucha Global de hoy al 24 de febrero, por medio de cartas al presidente Felipe Calderón, plantones ante las embajadas y consulados de México en el exterior, y otras acciones, para que se respeten los derechos de los trabajadores mineros mexicanos. Ellas son la Federación Internacional de Sindicatos de la Energía, la Química y la Minería, ICEM, con sus 20 millones de adherentes; los United Steelworkers de Estados Unidos y Canadá, USW, y la Confederación Sindical Internacional, CSI,y sus 157 millones de afiliados. En todo el mundo, precisó, se harán escuchar la voz y las demandas de los trabajadores mineros mexicanos y el apoyo solidario internacional e incondicional para que cese la persecución política contra el Sindicato Minero y pueda su dirigente nacional máximo, Napoleón Gómez Urrutia, regresar muy pronto a México a dirigir desde aquí las luchas del sindicato que preside.



El compañero Sergio Beltrán Reyes, Secretario del Interior, Exterior y Actas,  lo mismo que el compañero Javier Zúñiga García, Secretario de Trabajo, del Comité Ejecutivo Nacional Minero, y el compañero Constantino Romero González, Representante del CEN Minero ante el Consejo Consultivo del Seguro Social, y el compañero Isidro Mendez Martínez, Presidente de la Agrupación Política Cambio Democrático Nacional, CADENA, manifestaron que nuestra exigencia es de justicia y de respeto tanto a los trabajadores como al Sindicato, y que en México no se pueden ya seguir dando estos casos de atropello contra la autonomía y la libertad de asociación como los que hemos enfrentado dignamente durante estos 6 años, en coincidencia con el estallido de Pasta de Conchos. Hicieron notar que todas las acusaciones judiciales falsas contra el compañero Napoleón Gómez Urrutia se han caído una tras de otra y estamos en espera de que sea una realidad su pronto retorno a México en plena libertad, sin acosos de ninguna especie.



Anunciaron que en las demás Secciones y Fracciones del Sindicato Minero del país se iniciaron hoy también acciones de repudio a la sordera que gobierno y algunas empresas han tenido hacia la tragedia de Pasta de Conchos, y señalaron que en todos los casos se planteará que debe ser atendida la demanda de justicia y de respeto hacia los trabajadores.



Posteriormente, un grupo de mineros asistentes a estas guardias luctuosas, asistieron a la misa en memoria de los caídos, frente a las oficinas de Grupo México que dirige Germán Feliciano Larrea Mota Velasco.

CUMBRE DE LOS PUEBLOS - LIMA - PERÚ 2008

CUMBRE DE LOS PUEBLOS - LIMA - PERÚ 2008
Campaña de la actitud criminal de Grupo México

CUMBRE DE LOS PUEBLOS. LIMA-PERÚ 2008

CUMBRE DE LOS PUEBLOS. LIMA-PERÚ 2008
Denuncia de la persecusión política en contra de los Mineros Mexicanos

CUMBRE DE LOS PUEBLOS, LIMA-PERÚ 2008

CUMBRE DE LOS PUEBLOS, LIMA-PERÚ 2008
Inrterés de los delegados del mundo, frente a la criminalización de la actividad sindical en México

CUMBRE DE LOS PUEBLOS, LIMA-PERÚ 2008

CUMBRE DE LOS PUEBLOS, LIMA-PERÚ 2008
Denuncia a nivel mundial de la complicidad entre el Gobierno Mexicano y la empresa Grupo México